
La Pobla de Segur
La Pobla de Segur es la segunda población en importancia del Pallars Jussà. De 34 Km2 de extensión, actualmente ronda los 3.000 habitantes y su riqueza y forma de vida consiste en sus magníficos comercios y establecimientos, así como su agricultura y ganadería.Esta situada a unos 525 m sobre el nivel del mar y goza de un clima benigno todo el año, teniendo en cuenta su situación en el prepirineo.
La villa esta dividida por el río Flamisell, que separa los dos núcleos más importantes de la población. A su entrada por la carretera general C-13 (antes C-147) proveniente de Tremp, hallamos a su izquierda un desarrollado polígono industrial y de servicios, y a su derecha un área de vacaciones con edificios modernos y bien situados frente la cabecera del pantano de Sant Antoni y la desembocadura del río Noguera Pallaresa. Su mercado semanal se celebra cada miércoles, festivos incluidos. Sus fiestas más emblemáticas son su Patrón Sant Miquel el 8 de Mayo y su Patrona la Verge de Ribera el 18 de Junio, coincidiendo con la Feria “Promopallars”, donde se exponen toda clase de artículos autóctonos tanto de la villa como de sus pueblos vecinos.
Enlaces relacionados:
Puntos de interés
Conjunto Modernista Casa Mauri
Visita por las antiguas instalaciones del antiguo molino de aceite de la Pobla de Segur. El molino dispone de toda la primitiva maquinaria de tipo industrial usada para la elaboración de aceite. En la planta inferior están los archivos fotográficos y documentos de la Villa. La escultura se Sant Josep de la fachada es obra del escultor Josep Llimona. Casa Mauri es un palacete residencia modernista que integra materiales y decoración propios de este estilo. Los mosaicos son obra de Lluís Bru. Actualmente pertenece al Ayuntamiento de la Pobla de Segur. El complejo dispone de unos jardines de la época.
http://www.lapobladesegur.cat/turisme/llocs-interes/modernisme
Espai Raier
Ven al Espacio Raier y conoce la historia de este antiguo oficio de transformación de la madera y transporte fluvial por el río. Aquí encontrarás las herramientas que se utilizaban, una muestra de los trajes tradicionales, un fondo bibliográfico muy importante y una almadía de tamaño real. También podrás informarte sobre el Día de los Almadieros, una fiesta declarada de interés nacional y que celebramos el primer fin de semana de julio.
Nos encontrarás en la Plaza de las Poblas, junto a la estación del tren.
Horario: fines de semana de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 17:30.
Precio para los viajeros del tren: 2 € / personaLa Vall Fosca
La Vall Fosca es un estrecho valle que se extiende de norte a sur abriéndose paso con el río Flamisell hasta desembocar en el río Noguera Pallaresa a la altura de la Pobla de Segur. En este valle podemos visitar dos puntos importantes, por un lado el Teleférico de los Lagos y por el otro el Museo de la Central Hidroeléctrica de Capdella.
Sierra del Boumort – La Brama del Ciervo
La Sierra del Boumort es un macizo montañoso que llega a los 2.070 m de altura muy cerca de la Pobla de Segur. Aquí cada otoño los ciervos entran en época de celo, produciendo lo que se llama el grito de la brama. Los visitantes pueden ver los ciervos y escuchar el eco de las fuertes bramas que resuenan en todo el Boumort.
Desfiladero de Collegats
El Desfiladero de Collegats es un corredor natural muy estrecho que forma el río Noguera Pallaresa antes de llegar a la Pobla de Segur. Antes la carretera antigua pasaba por él, con muchas curvas que iban siguiendo el trazado espectacular de Collegats, hoy día se puede visitar a pié y en bicicleta y disfrutar de sus formas geológicas más espectaculares.
Estanque de Montcortés
El Estanque de Montcortés esta situado a 30 minutos al norte de la Pobla de Segur, entre la Vall Fosca y el Pallars Sobirà. Es un espacio idílico para los más románticos situado a 1.065 m de altura y de una extensión de 500 m de diámetro por 35 m de profundidad.
Atractivos turísticos de toda la línea
Naturaleza
El Parque de la Mitjana de Lleida puede ser nuestro punto de partida para seguir río arriba hacia Sant...
Patrimonio y Cultura
El Patrimonio lo hallaremos desde la Seu Vella de Lleida como un magnífico mirador de la ciudad y de la...
Turismo Activo
Si queremos andar lo podemos hacer a pié por el nuevo y recientemente inaugurado camino del Segre a...
Astronomía
El Centro de Observación del Universo , el COU, es uno de los espacios lúdicos y pedagógicos para la...
Rutas ornitológicas
Uno de los espacios más abruptos y forestales para observar pájaros como el Quebrantahuesos (Gypaetus...
Dinosaurios y Geología
En el Museo de Isona a 18 km de Tremp en dirección puerto de Comiols, hallaremos un museo inaudito, el...